Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Instrumentos de Planeación para el Desarrollo Urbano
Etapa 1: Actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano
Participa ahora
Acerca de este proceso
Estamos actualizando nuestro Programa Municipal de Desarrollo Urbano
El Programa Municipal de Desarrollo Urbano busca construir una ciudad más ordenada, eficiente y sustentable, mejorando la calidad de vida de todas las personas que la habitan. A través de diversos instrumentos de planeación de carácter técnico, jurídico y estratégico, se busca organizar de mejor manera el crecimiento de Guadalajara y sus comunidades.
La actualización de estos instrumentos incluye procesos de participación ciudadana, como los Foros de Opinión Pública, donde las y los habitantes de Guadalajara aportan su voz para fortalecer las propuestas técnicas y generar un verdadero ejercicio de corresponsabilidad.
En 2025 actualizamos nuestro Programa Municipal de Desarrollo Urbano y, a través de los Foros de Opinión Pública, escuchamos a las y los ciudadanos, reconociendo que su participación es clave para construir juntas y juntos la Ciudad que Te Cuida.
Compartir